Incubación de propiedad de los empleados

Descubra cómo nuestro programa de Incubación de Emprendimientos Empleados empodera a comunidades marginadas al transformar ideas visionarias en cooperativas prósperas, propiedad de sus empleados. Desde la concepción inicial hasta la operación sostenible, brindamos apoyo integral para fomentar la resiliencia económica y la equidad.
Coworkers collaborating on 3D printer prototype in makerspace

¿Qué es la incubación de empresas propiedad de los empleados?

Incubación de propiedad de los empleados Se refiere al proceso estructurado de guiar y apoyar el desarrollo de nuevas empresas propiedad de sus empleados, conocidas como cooperativas. Este enfoque es particularmente eficaz para empoderar a las comunidades marginadas al fomentar la resiliencia económica y la autodeterminación.

Team brainstorming, placing sticky notes on glass wall during planning session

¿Por qué elegir la incubación de propiedad de los empleados?

Empoderamiento

La incubación de empresas propiedad de los empleados proporciona a las empresas las herramientas y el apoyo necesarios para crear una cooperativa, garantizando la toma de decisiones compartida y la sostenibilidad a largo plazo.

Acceso al capital

Conseguir financiación suele ser un reto al crear una cooperativa. Los programas de incubación ayudan a las empresas a captar capital mediante prestamistas favorables a las cooperativas y una planificación financiera estratégica. 

Soporte continuo

Las empresas propiedad de sus empleados se benefician de asistencia técnica continua, capacitación y oportunidades de establecer contactos, que contribuyen al éxito y la resiliencia a largo plazo, especialmente durante las fluctuaciones económicas.

El proceso de incubación de una cooperativa

En RMEOC, seguimos un proceso estructurado para incubar cooperativas de manera efectiva:

Infographic of 5-step coop incubation process from exploration to launch

Estudio de exploración y viabilidad

Exploración:
  • Consulta inicial: Interactuar con las partes interesadas para debatir el concepto de propiedad de los empleados y evaluar su idoneidad para la empresa o la comunidad.
  • Entrevista y evaluación del propietario: Recopilar información detallada sobre las posibles operaciones comerciales y objetivos.
  • Taller sobre conceptos clave: Presentar los principios esenciales de propiedad de los empleados a las partes interesadas, fomentando la comprensión y el interés.
  • Evaluación del ajuste: Determinar la alineación de la propiedad de los empleados con los objetivos del grupo y decidir si se procede a la fase de viabilidad.
Estudio de factibilidad:
  • Análisis financiero preliminar: Realizar una evaluación inicial para evaluar la viabilidad financiera del modelo cooperativo.
  • Estudio de viabilidad integral: Realizar un análisis en profundidad, que incluya evaluaciones de la industria y del mercado, evaluaciones organizacionales y técnicas y proyecciones financieras detalladas.
  • Duración: Esta fase suele durar entre 1 y 3 meses.

Organización y reclutamiento comunitario

  • Identificar e involucrar a potenciales trabajadores-propietarios y aliados de la comunidad.
  • Realizar actividades de divulgación a través de reuniones, eventos educativos y conversaciones individuales para generar interés y alineación.
  • Desarrollar el liderazgo dentro de la cooperativa fomentando la participación democrática desde el inicio.
  • Establecer un grupo central comprometido a avanzar con el proceso de incubación.

Educación cooperativa

  • Tendencias de propiedad de los empleados: Educar a las partes interesadas sobre el panorama actual y los beneficios de la propiedad de los empleados en los EE. UU.
  • Modelos legales y gobernanza: Analice diversas estructuras legales y modelos de gobernanza adecuados para las cooperativas.
  • Capacitación financiera: Brindar capacitación sobre gestión financiera, incluidas prácticas de gestión de libro abierto.
  • Estrategias de captación de capital: Explorar métodos para recaudar capital para apoyar a la cooperativa.
  • Construyendo una cultura democrática en el lugar de trabajo: Ofrecer orientación sobre cómo fomentar un entorno de trabajo democrático y colaborativo.
  • Resolución de conflictos: Equipar a los miembros con herramientas y técnicas para una resolución efectiva de conflictos.
  • Descripción general de los estatutos y acuerdos operativos: Revisar los estatutos o acuerdos operativos de la cooperativa para garantizar la claridad y el cumplimiento.
  • Duración: Esta fase educativa generalmente dura entre 1 y 3 meses.

Presentación legal y financiación

  • Colaboración con expertos legales y financieros: Trabajar junto con abogados y contadores públicos certificados con experiencia en propiedad de los empleados para finalizar la estructura de la cooperativa.
  • Implementación de la Estructura Legal: Ejecutar la estructura de propiedad de los empleados, los roles y las responsabilidades acordados según sea necesario.
  • Inicio de operaciones: Los trabajadores-propietarios comienzan a operar bajo la cooperativa incubada.

Lanzamiento de Coop

  • Misión cumplida: Celebre la creación exitosa de la cooperativa, reconociendo el esfuerzo de todos los involucrados.
  • Soporte continuo: Brindar apoyo continuo para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la cooperativa.
  • Participación comunitaria: Fomentar la participación activa en la comunidad cooperativa más amplia para compartir experiencias y recursos.

Programar una consulta

Comparte tu GRAN idea

¿Tienes una idea visionaria para un negocio comunitario o de empleados que beneficie a toda la comunidad? Comparte tus GRANDES ideas con nosotros. Nos comprometemos a crear un sistema económico más justo y equitativo que beneficie a las comunidades marginadas.

Programe una consulta con nosotros para explorar cómo podemos apoyar su viaje.

Two poultry farmers in barn smiling with arms crossed, chicken coops behind

¿Listo para comenzar?

El camino hacia la propiedad de los empleados comienza aquí.

¡Suscríbete a nuestro boletín para saber más!

es_MXSpanish